Mar y Facenda impulsan un sistema de información que dé soporte a la gestión de los descriptores del estado del ecosistema marino y las poblaciones explotadas

Marta Villaverde y Miguel Corgos firmaron el convenio que rige esta alianza desarrollada por el Cima y Amtega

Mar y Hacienda impulsan un sistema de información que dé soporte a la gestión de los descriptores del estado del ecosistema marino y las poblaciones explotadas
Mar y Hacienda impulsan un sistema de información que dé soporte a la gestión de los descriptores del estado del ecosistema marino y las poblaciones explotadas
Mar y Hacienda impulsan un sistema de información que dé soporte a la gestión de los descriptores del estado del ecosistema marino y las poblaciones explotadas
  • La plataforma, que está dotada con 187.000 euros, con el-financiados por el Fempa, permite la digitalización de estos elementos, considerados decisivos en la gestión y la investigación pesquera
  • La colaboración de estas dos Consellerías también permitió la puesta en marcha del programa Lonxas Galegas 4.0, que este año culminará la segunda fase con su implantación en 18 nuevas lonjas y 29 entidades

Las Consellerías del Mar y de Facenda e Administración Pública colaborarán en el desarrollo de un sistema de información que dé soporte a la gestión de los descriptores del buen estado del medio marinos (DEM) y a la información de indicadores de salud de las poblaciones explotadas. Esta alianza, que sellaron en el día de hoy los responsables de ambos dos departamentos, Marta Villaverde y Miguel Corgos, respectivamente, se materializará a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y el Centro de Investigaciones Marinas (Cima). Contará con una inversión de 187.000 euros que serán financiados en un 70% a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

Precisamente el Cima fue el escenario elegido para la firma del convenio que rige esta colaboración, en la que el Cima y Amtega impulsarán una solución que dé coberturas a estos indicadores de salud de las especies marisqueras. Será a través del siguientes módulos: evaluación de stocks, que incluyan el muestreo y estructura del tamaño y que serán cargados desde el sistema ARouSA empleado por el Centro de Investigaciones Marinas, información de capturas, que determinará los puntos de control, información de la lonja, considerando la obtención de datos de extracción y venta desde las plataformas de PescadeGalicia y Lonjas Gallegas 4.0 y el módulo de indicadores DMEM.

El nuevo sistema, tal y como detalló Villaverde, tomará como ficheros de referencia de base los planes de gestión marisquera, los bancos, especies, las cofradías de pescadores y las asociaciones sectoriales.

Por su parte, el conselleiro de Facenda e Administración Pública hizo hincapié en la importancia de poder contar con una herramienta como esta, que contribuya a cuidar y mejorar el mar de nuestra comunidad, siempre con el objetivo común, dijo, de ahondar en nuestra marca Galicia Calidade. Así, según destacó, con la información que recopile el centro dependiente de la Consellería del Mar, se podrán digitalizar los muestreos y mejorar su accesibilidad para su uso en ámbitos como la gestión pesquera o para realizar proyectos de investigación.

Con este acuerdo de colaboración, la Agencia, que depende de su departamento da cumplimiento al objetivo de colaborar con las diferentes áreas de la Xunta para optimizar los servicios a los ciudadanos a través de la digitalización y la gestión de datos. En este caso, para mejorar los muestreos y la información sobre el estado del medio marino y la salud de sus recursos.

Colaboración constante

Las Consellerías del Mar y de Facenda intensifican así su colaboración en pro de la gestión marítima-pesquería. Precisamente, y nuevamente de la mano de la Amtega, el departamento de Villaverde implantó el nuevo programa de modernizaciones tecnológica de la comercialización y gestión en las lonjas y cofradías de pescadores, conocido como Lonxas galegas 4.0.

Este sistema permite la rastreabilidad completa de toda la información desde la pesada hasta la propia subasta y posterior facturación. En la primera fase se instaló en 35 tórtolas a las cuales se sumó posteriormente la de Baldaio. En esta segunda fase del proyecto, que cuenta con una inversión de 10 millones de euros, se pondrá en marcha en otras 18 alcanzando al final del año las 54 lonjas integradas. También está previsto que se sumen la esta iniciativa de modernización del sector del mar 29 nuevos pósitos, con el que finalmente el programa quedaría instalado en 65 entidades.

Desde su puesta en marcha, el sistema permitió procesar más de 7 millones de notas de venta, con un valor de facturación de 388 millones de euros hacia los clientes y 346 millones hacia los proveedores.

Participa en nuestra red!

 

  rede.mar [at] xunta.gal (rede[dot]mar[at]xunta[dot]gal)

Cofinanciado pola Unión Europea