Marta Villaverde aborda con la Cofradía de Cangas las necesidades del sector y líneas de colaboración en nuevos proyectos

El titular de Mar puso en valor a papel labor de esta entidad que participa en el desarrollo de los proyectos Algaprox, Agasdet y RIFA en el marco de la red de colaboración entre el sector y los centros de investigación marina Redemar

Marta Villaverde aborda con la Cofradía de Cangas las necesidades del sector y líneas de colaboración en nuevos proyectos
Marta Villaverde aborda con la Cofradía de Cangas las necesidades del sector y líneas de colaboración en nuevos proyectos
Marta Villaverde aborda con la Cofradía de Cangas las necesidades del sector y líneas de colaboración en nuevos proyectos
  • También destacó el proyecto de regeneración de erizo financiado por la Xunta al amparo de la línea de ayudas para restauración de la biodiversidad y que permitirá sembrar 16.000 unidades de esta especie

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, continúa su intensa agenda de visitas a los pósitos gallegos para abordar la situación particular de la actividad pesquera y marisquera de cada zona así como conocer de primera mano las necesidades de los profesionales del mar. Así, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Cofradía de Pescadores de Cangas para valorar nuevas líneas de colaboración en el desarrollo de nuevos proyectos.

La responsable autonómica destacó la importancia de este porto a nivel gallego dado que cerró el 2024 entre las diez tórtolas más importantes de la comunidad con una facturación de 4,6 millones de euros y cerca de 310 toneladas comercializadas. En esta línea, destacó la importancia de la colaboración del Gobierno gallego con el sector en el desarrollo de medidas e iniciativas que ahonden en la competitividad y sostenibilidad de esta actividad estratégica para la comunidad.

El titular de Mar señaló como ejemplos de ese trabajo conjunto a participación de esta cofradía desarrollo de proyectos de investigación, en el marco de la red de colaboración entre el sector y los centros de investigación marina Redemar, en los que el departamento autonómico invierte más de 560.000 euros. Una de estas iniciativas es el proyecto Algaprox para el estudio técnico y manejo de diversas especies de macroalgas  de especial importancia en Galicia, bien por su valor comercial lo por el impacto de su proliferación en medio ambiente y los recursos marinos.

El pósito también colabora en el proyecto Algasdet para el desarrollo de nuevas herramientas para detectar el alga invasora rugulopteryx mediante ADN ambiental o el proyecto DISCUTE para el estudio de la respuesta inmune de la almeja rojiza frente factores ambientales. Además, la Consellería del Mar financia una actuación de regeneración al amparo de las ayudas para la restauración de la biodiversidad que permitirá la sementeira de 16.000 unidades de erizo este año, un especie de gran interés comercial para el sector de la que fueron comercializadas 12 toneladas el pasado año por valor de 200.000 euros.

Participa en nuestra red!

 

  rede.mar [at] xunta.gal (rede[dot]mar[at]xunta[dot]gal)

Cofinanciado pola Unión Europea